En Veganic, hemos alcanzado un hito histórico en nuestra estrategia de internacionalización: nuestra entrada en Turquía con nuestros primeros registros oficiales de fertilizantes. Este movimiento no solo abre las puertas a un mercado agrícola diverso y vibrante, sino que también nos posiciona en el corazón de Eurasia, un territorio clave para proyectar nuestro crecimiento global.
Soluciones disruptivas para un campo resiliente
Los productos registrados en Turquía no son solo fertilizantes: son biosoluciones de nueva generación, diseñadas con tecnología de vanguardia para activar procesos fisiológicos únicos en los cultivos y potenciar su rendimiento bajo estrés hídrico, salinidad y condiciones extremas.
Estas son herramientas creadas para agricultores que trabajan en entornos donde la resiliencia no es opcional, sino la clave para una producción exitosa.
Turquía: una puerta de entrada estratégica al futuro agrícola
La agricultura turca, caracterizada por su vasta diversidad de cultivos y un compromiso creciente con las tecnologías sostenibles, se convierte ahora en una puerta de entrada estratégica a nuevos horizontes agrícolas.
Con esta entrada, Veganic no solo ofrece productos: estamos trayendo alternativas eficientes, respaldadas por la ciencia y la experiencia técnica, alineadas con las demandas de un sector que está acelerando rápidamente su transformación.
Un paso decisivo en nuestro proyecto global
Esta entrada en Turquía no es solo otro registro: es un punto de inflexión que confirma a Veganic como un referente internacional en biosoluciones agrícolas, con la capacidad de adaptarse a diferentes suelos, climas y marcos regulatorios en todo el mundo.
Con Turquía, ampliamos nuestra huella internacional y damos un paso más en la construcción de una red global de biosoluciones disruptivas, diseñadas para transformar la agricultura y liderarla hacia un futuro más resiliente, productivo y consciente.